Siguiendo las huellas de Jesus
Ministerio Imitando a Jesus
  • Evangelio del Dia
  • Podcast
  • Santoral
  • Eventos
  • About
  • Liturgia de las Horas para los Fieles

San Simón Cananeo

10/28/2014

0 Comentarios

 
Imagen
Santos Simón y Judas, apóstoles

Fiesta de san Simón y san Judas, apóstoles, el primero llamado Cananeo o Zelotas, y el segundo, hijo de Santiago, llamado también Tadeo, el cual, en la última Cena preguntó al Señor acerca de su manifestación, recibiendo esta respuesta: «El que me ame, observará mi palabra, y el Padre mío le amará, y vendremos a él y haremos nuestra mansión en él».

Al igual que nos pasa con los demás Apóstoles, no tenemos sobre Simón y Judas Tadeo más que noticias imprecisas. Es natural: la Iglesia de los primeros años aguardaba la llegada del Reino con tanta inminencia, que no se ocupó de guardar memoria de los más cotidiano e insignificante -el día a día- de quienes la hacían; así que, paradójicamente, conservó con extremada fidelidad doctrina, espiritualidad, predicación, fe, todo lo más difícil de conservar... porque todo ello debía perdurar hasta el Reino; pero esos detalles mínimos que nos hacen «palpable» a cualquier personaje, no se conservaron: ¿tenían esposa? ¿hijos? ¿cuántos? ¿dónde nacieron? ¿dónde y cómo vivían? ¿dónde predicaron? ¿cómo murieron?



Pasadas una o dos generaciones la Iglesia tuvo que comprender que la promesa de Jesús de una vuelta inmediata no se medía en la escala del tiempo humano, y naturalmente se volvió más cuidadosa al detalle de la memoria cotidiana; pero los datos concretos de los principales «héroes humanos» de su propia historia, los Apóstoles y la Virgen, se habían perdido ya. Sin embargo la memoria popular no soporta vacíos: la memoria cotidiana de esos primeros años se comenzó a rellenar con datos recopilados aquí y allá. Muchos de esos datos seguramente se basan en un boca a boca cierto, sin embargo todos tienen algo en común: no pueden ser verificados ni falsificados, porque carecemos de fuentes externas para contrastarlos. No son pues -según el criterio que aplicamos a todo lo demás, y corresponde también aplicar al conocimiento histórico de la Iglesia- datos «históricos». Algunos autores tienen por costumbre confundir al pueblo cristiano enseñándole que todos esos datos son «tradición» de la Iglesia, y que por ello deben ser aceptados. No es verdad: la Tradición que debe ser admitida como revelación es la Tradición de la fe, es decir «aquello que los apóstoles creyeron y nos transmitieron en la vida de la Iglesia como parte del depósito de la fe, aunque no esté escrito en la Biblia». Es Tradición de la fe la Inmaculada Concepción, la Asunción de la Virgen, el culto de los santos, la economía sacramental de la salvación... es Tradición de la fe todo aquello que, siendo esencial a la identidad de la fe católica, no está explícito en la Biblia pero podemos saber, por testimonios indirectos, que formaba parte de las creencias de la generación apostólica. No es Tradición de la fe un montón de detalles simpáticos, anecdóticos y cotidianos sobre la primera Iglesia, que carecen de relevancia para la fe y cuya fuente histórica nos es desconocida.

Dicho esto, y aunque sea una auténtica lástima no poder cubrir la curiosidad mínima de cualquier persona, lo que sabemos con certeza sobre los Doce en conjunto no llega a ocupar lo mínimo que sabemos sobre uno sólo de los cristianos de la siguiente generación.

Simón el «zelote»De lo poco que conocemos de los apóstoles, casi nada más que su nombre es lo que sabemos de Simón, llamado por Mateo y Marcos «el cananeo», mientras que por Lucas/Hechos, «el zelote». Puede ser que con ese apodo se refiera a los «zelotes» (que podría traducirse como «llenos de celo»), un grupo radical dentro de los tantos que conformaban el polifacético judaísmo de la época; estos zelotes se oponían a la dominación romana, y al sincretismo cultural que ello traía aparejado. Se comprende que Jesús -que hablaba de una inminente instauración del Reino de Dios- atrajera la atención de estas corrientes. Aunque algunos autores afirman que los zelotes, como grupo de resistencia, nacieron algunas décadas después, así que este adjetivo indicaría más bien el hecho de que era un celoso cumplidor de la Ley, que más que un problema con la dominación romana, lo tenía con los judíos de mentalidad más relajada. No parece claro qué podía atraer de Jesús, que comía con publicanos y pecadores, a alguien que mereciera el apodo de «legalista celoso»; sin embargo, el mismo Jesús que comía con publicanos y pecadores dijo que no caería ni una «iod» de la Ley. Sin duda que Jesús se supo atraer a todas las sensibilidades, a un recaudador de impuestos como Leví y a un celoso cumplidor como Simón, y a cada uno le enseñó, y le exigió -y le exige- renunciar a sus criterios exclusivistas para abrazar los criterios de inclusividad del Reino.

El apelativo «cananeo» podría corresponder al gentilicio de «nacido en Caná» (aldea que conocemos por las bodas narradas por Juan), sin embargo podría ser también -y en general la crítica actual toma este partido- la forma aramea original (qan'ana) del nombre «zelote», que es griego y que, por tanto, no es la forma original del apelativo.

Por lo demás a Simón a no se le atribuye ninguna anécdota dentro de los evangelios; es uno de los Doce, y sólo lo podemos imaginar actuando como coro, ya que cuanto se habla de Simón en el NT se refiere a Simón Pedro. No sabemos, por tanto, tampoco cómo continuó el curso de su vida ni cómo murió, más allá de la suposición general de que los Doce sufrieron la misma suerte martirial que el Maestro.

A partir de esta falta de datos, la imaginación ha hecho el resto, y lo ha hecho así:
-Puesto que se dice de él que es «de Santiago», algunos lo identifican como «hermano de Santiago» y no -como es más natural- como «hijo de [algún] Santiago», por lo tanto deducen que tiene que ser el Simón que es pariente de Jesús, según Mt 13,55 (y paralelos). Como al Santiago pariente del Señor la tradición posterior lo ha identificado (también sin demasiada base) con uno de los Santiago Apóstol (el llamado menor), entonces Simón resultaría ser, según cuenta Hegésipo en el siglo II, el sucesor de Santiago el Menor como obispo de Jerusalén, hasta el 107, cuando sufrió el martirio en Pella.
-También se lo ha identificado con Natanael de Caná y ¡con el maestresala de las Bodas de Caná!, apoyadas estas identificaciones en la solidísima base del supuesto gentilicio «cananeo».
-en Armenia se lo identifica como apóstol de los armenios, y habría sufrido allí el martirio.
-San Fortunato de Poitiers transmite que evangelizó Persia con Judas Tadeo, y sufrió allí el martirio y fue enterrado, aunque otras tradiciones sitúan la tumba en el Cáucaso...

Los atributos del apóstol en la iconografía son variables: hasta el siglo XIII, pero retomado en el XVI, suele estar representado con un rollo o libro, sin símbolos de martirio, mientras que en los siglos intermedios a los mencionados aparece con distintos atributos martiriales, acorde con las mil leyendas sobre su muerte (serrado en dos, decapitado, etc).

Judas TadeoEn cuanto a Judas Tadeo, poco más de lo mismo: le cupo la escasa suerte de llamarse con un nombre precioso en la tradición bíblica («el judío», que es lo que significa Judas), pero lamentablemente infamante para los cristianos, por el otro Judas, el traidor; con una mano en el corazón, por mucha devoción que se le tenga a Judas Tadeo, ¿quién le pondría a su hijo de nombre Judas?

Tadeo (Thaddaios) es un apelativo, cuyo significado quedó incierto para nosotros; algunos lo hacen significar «de pecho amplio», es decir, «magnánimo». A este Judas se le atribuye una única intervención individual en el Evangelio, en Juan 14,22:
«Le dice Judas -no el Iscariote-: 'Señor, ¿qué pasa para que te vayas a manifestar a nosotros y no al mundo?'»
Lo que mereció de Jesús esa hermosa respuesta:
«Si alguno me ama, guardará mi Palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él, y haremos morada en él.»

A Judas Tadeo se le atribuye una epístola muy breve -apenas 25 versículos- del NT, la llamada, precisamente, Epístola de San Judas, última del grupo de las siete «católicas» (es decir, sin destinatario conocido, y por tanto universales). La epístola depende estrechamente del libro apócrifo de Henoc, y a su vez es citada casi literalmente por 2Pedro 2; es sin duda una epístola-puente en un problema que acució a la primera iglesia: ¿por qué Jesús, que dijo que volvía enseguida, se retrasa? El hecho de que subyaga precisamente esta pregunta, junto a otros datos de crítica interna del texto hacen casi seguro afirmar hoy que la epístola es escasísimamente probable que provenga de mano directa de uno de los apóstoles.

Las tradiciones posteriores hacen de Tadeo el evangelizador de Mesopotamia o de Libia, y sufrido el martirio, su cuerpo estaría, junto con Simón Zelote, en Persia, según la tradición ya mencionada de Fortunato de Poitiers. En la iconografía tradicional se lo representa con una alabarda o lanza, dato que proviene de algunas leyendas sobre su martirio. Debe señalarse que no todos los autores están de acuerdo con que Judas «no el Iscariote» y Judas «Tadeo» sean la misma persona, en cuyo caso lo poco que afirmábamos antes, se reduce a mucho menos. Es el patrono de las «causas perdidas», dentro de las cuales se encuentran los intentos por conocerlo históricamente un poco mejor...
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Haz clic aquí para modificar.

    Comentarios

    Author

    La vida de los santos es un modelo a seguir para todos, ya que ellos atravéz de sus vidas entregadas al sacrificio, oración y a la caridad se han distinguido con la gracia de nuestro Señor Jesucristo.

    Archives

    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    abril 2015
    Marzo 2015
    Febrero 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014

    Categories

    Todos
    Antonio Y Juan
    Apostol
    Apostol Santiago
    Beato Alvaro E Zamora
    Beato Bartolome Gutierrez
    Beato Jacobo Strepa
    Beato Marcelo Spinola
    Bienaventurada Virgen Maria
    Bto.Elias Del Socorro
    Bto Jacinto Delos Angeles
    Bto Juan Bautista
    Bto. Miguel Agustin Pro
    Btos. Cristobal
    Catedra De San Pedro Apostol
    Conversion De Pablo
    Cristobal
    CSan Cristobal Magallanes
    Demetrio De Tesalónica
    Dionisio De Corinto Santo
    Epifania Del Señor
    Epifania Del Señor
    Fieles Difuntos
    Francisco Caracciolo
    Fray Junipero Serra
    Ines De Bohemia De Praga
    Inés De Montepulciano
    Jacinta Mariscotti
    Juan Bautista
    Juan I Santo
    La Ascensión Del Señor
    La Ascensión Del Señor
    La Epifania Del Señor
    La Inmaculada Concepcion
    La Natividad Del Señor
    La Presentacion De Jesus
    LA SANTISIMA TRINIDA
    Los Santos Inocentes
    Los Siete Santos
    Mártires
    Martirio De Juan Bautista
    Ma.Teresa Kowalska
    MIERCOLES DE CENIZA
    Natividad De La Virgen Maria
    Ntra Sra De La Medalla Milagrosa
    Nuestra Señora De Guadalupe
    Nuestra Señora De Guadalupe
    Nuestra Señora De La Medalla Milagrosa
    Nuestra Señora De La Medalla Milagrosa
    Nuestra Señora De Los Dolores
    Nuestra Señora De Los Dolores
    Nuestra Señora Del Refugio
    Pentecostes
    Presentacion Del Señor
    Presentacion De Nuestra Señora En El Templo
    Primer Domingo De Adviento
    Primeros Martires De La Santa Iglesia Romana
    Profeta Abdias
    Profeta Malaquias
    Sagrada Familia
    San Aaron
    San Abdias
    San Adrian
    San Adriano III
    San Alejandro De Alejandria
    San Alejandro Sauli
    San Alfonso Ma. De Ligorio
    San Alonso Rodriguez
    San Ambrosio De Milan
    San Andres Dong-lang
    San Andres Kim
    San Anselmo De Canterbury
    San Apolinar De Hierapolis
    San Arcadio Martir
    San Arcadio Mauritania
    San Arsenio El Grande
    San Bartolome
    San Basilio Magno
    San Benito Abad
    San Bernabe
    San Bernardo Dr. Dela Iglesia
    San Blas Y San Oscar
    San Bonifacio
    San Bruno
    San Bugumilo De Gniezno
    San Carlos Borromeo
    San Casimiro
    San Casimiro De Polonia
    San Celestino V
    San Cirilo De Jerusalen
    San Claudio Dela Colombiere
    San Conrado
    San Damaso
    San Damaso I
    San Desiderio
    San Dionisio De Alejandria
    San Dionisio De Paris
    San Esteban
    San Esteban El Joven
    San Eulogio De Córdoba
    San Eusebio
    San Eustacio
    San Evaristo
    San Evecio
    San Fabian
    San Felipe Neri
    San Félix De Nola
    San Felix I
    San Fernando III
    San Fidel De Sigmaringen
    San Filogonio De Antioquía
    San Francisco Borja
    San Francisco De Asis
    San Francisco De Borja
    San Francisco De Paula
    San Francisco De Sales
    San Francisco Javier
    San Frumencio
    San Gabriel
    San Gabriel De La Virgen De Los Dolores
    San Germanico Martir
    San Gil O Egidio
    San Godofredo Soissons
    San Gregorio Nacianceno
    San Gregorio Taumaturgo
    San Guillermo De Bourges
    San Heriberto De Colonia
    San Hilario De Arles
    San Hilario De Poitiers
    San Hipolito Y San Ponciano
    San Ignacio DeAntioquia
    San Ignacio De Loyola
    San Jeronimo
    San Jerónimo Emiliani
    San Jerónimo Emiliani
    San Joaquin
    San Josafat
    San Josemaria Escriva
    San Jose Obrero
    San Juan Cansio De Kety
    San Juan Crisostomo
    San Juan Damasceno
    San Juan De Dios
    San Juan Dela Cruz
    San Juan De Mata
    San Juan Diego
    San Juan Eudes
    San Juan Ma.Vianney
    San Juan Nepomuceno
    San Juan Pablo Ll
    San Justino Martir
    San Leonardo Noblac
    San Leon Magno
    San Lorenzo O'Toole
    San Lucas Evangelista
    San Lucio I
    San Ludgero
    San Luis IX
    San Luis Maria Gringnion De Monfort
    San Luis Orione
    San Macario De Jerusalen
    San Marcelo De Tánger
    San Marcelo I
    San Marcelo Martir
    San Maron
    San Martin De Porres
    San Martin De Tours
    San Mateo
    San Matias Apostol
    San Melquiades
    San Miguel
    San Modesto De Traveris
    San Narciso
    San Nereo Y Aquileo
    San Nicolas De Mira
    San Nicolas De Tolentino
    San Norberto
    San Pablo De La Cruz
    San Pablo Miki
    San Panteno De Alejandria
    San Pedro Canisio
    San Pedro Chanel
    San Pedro Claver
    San Pedro De Verona
    San Pedro Y San Pablo
    San Pio
    San Policarpo
    San Prosdocimo
    San Rafael
    San Rafael Guízar Valencia
    San Raimundo De Peñafort
    San Raimundo De Peñafort
    San Ramon Nonato
    San Roberto Belarmino
    San Rodrigo
    San Ruperto Obispo
    San Saturnino
    San Sergio
    San Silvestre I
    San Simon
    San Simon Y Judas
    Santa
    Santa Adelina
    Santa Ana
    Santa Angela De Merici
    Santa Catalina De Alejandria
    Santa Catalina De Siena
    Santa Catalina De Suecia
    Santa Cecilia
    Santa Coleta
    Santa Francisca Javier Cabrini
    Santa Francisca Romana
    Santa Gemma Galgani
    Santa Ines Corderita
    Santa Isabel De Hungría
    Santa Isabel De Hungría
    Santa Lucia
    Santa Lucia Fillipini
    Santa Luisa De Marillac
    Santa Margarita Alacoque
    Santa Margarita De Escocia
    Santa Maria Goretti
    Santa Marta
    Santa Matilde Reina
    Santa Monica
    Santa Pelagia
    Santa Prisca De Roma
    Santa Raquel
    Santa Rita De Casia
    Santas Perpetua Y Felicidad
    Santa Teresa De Jesus
    Santa Ursula
    SANTA VIGILIA PASCUAL
    San Teodosio
    San Teofilo De Anteoquia
    San Timoteo Y San Tito
    Santo
    Santo Asprenato
    Santo Domingo De Guzman
    Santo Domnino
    San Tomas Becket
    S. Antonio Ma.Claret
    Santos
    Santo Sabino De Asis
    Santos Antepasados De Jesus
    Santos Basilio De Constantinopla Y Procopio Decapolita
    Santos Julian Y Basilisa
    Santos Marcelino Y Pedro
    Santos Proto Y Jacinto
    Santos Rogaciano Y Donaciano
    Santos Timoteo Y Tito
    Santo Tomas Apostol
    Santo Tomas Becket
    Santo Tomas De Aquino
    Santo Tomas Moro
    San Valerio Eremita
    San Vicente De Paul
    San Vicente Diacono
    San Vito De Lucania
    San Wenceslao
    Señora De Guadalupe
    S.Jose Ma De Yermo
    Solemnidad De CORPUS CHRISTI
    Ss Cipriano Y Cornelio
    Sta
    Sta Adelaida
    Sta. Eulalia De Merida
    Sta. Maria Crucificada De Rosa
    Sta.Villana De Bottis
    Teresa De Calcuta
    Todos Los Santos
    Virgen Dela Merced
    Virgen Del Perpetuo Socorro
    Virgen Del Pilar
    Virgen Del Rosario
    Virgen Maria
    Virgen Maria De Fatima

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.